¿La Educación Sexual puede ser gestionada por la Pedagogía?
Una revisión por los planes y programas del MINEDUC y breves consideraciones para educadores y educadoras del país
Resumen
Desde la Educación formal, cada participante tiene claras sus tareas: el profesor enseña, el estudiante escucha y se realiza la evaluación. La creación de lazos para tratar temas como la sexualidad se vuelve complicado, y todo esto, va normado los estamentos institucionales que rigen actualmente, pero existe la Educación Informal, esa en la que el lenguaje es retórico, los temas, interesantes, el ambiente grato y colaborativo y asistir, un placer. Entonces, ¿Dónde se puede lograr un cruce entre ambas que genere espacios integrales de aprendizaje?
Este escrito invita a conocer sobre la Educación Sexual que experimentan niños, niñas y jóvenes en sus distintos contextos. Además, hace un recorrido por las experiencias de estos y de profesoras en ejercicio y cómo los planes y programas de forma incipiente, intentan lograr llegar a una Educación que visualice la sexualidad como autocuidado, cariño y compañerismo.