La ciudad en el cómic de Chile y Argentina, su representación y tensión social
Main Article Content
Article Details
Descargas
Resumen
En el presente artículo se entrega una visión de cómo la ciudad influye dentro del cómic en estos dos países, estableciendo mecanismos que muestran el desarrollo social en el periodo desde los 60 hasta el siglo XXI, conformando una construcción de las identidades colectivas a partir de la representación gráfica de los signos materiales de la ciudad y la forma en que se plasman dentro de los fenómenos sociales que se presentan, es decir, las representaciones simbólicas que se establecen aluden a un imaginario material y social sobre la urbe. El corpus necesario para desarrollar esta investigación no se restringe a una línea estética, editorial, temática o ideológica, de hecho pueden desplegarse mecanismos que van desde el humorismo, ciencia ficción, aventuras, etc. Por tanto, nuestro objetivo es identificar y explicar las tensiones de significado que se producen, para ello se revisan producciones de diversos autores como Themo Lobos, H.G Oesterheld, Carlos Trillo, Pepo, Ricardo Barreiro, José Palomo, entre otros.