Realidad sociomotriz
Desde la hipocinesia hacia la ineficiencia motriz en tiempos de pandemia COVID-19
Resumen
Objetivo: Analizar las creencias de los docentes de Educación Física respecto a la realidad sociomotriz y predominancia de la educación intelectual de los escolares en tiempo de pandemia COVID-19. Metodología: se fundamentó en el enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo-crítico con el cual se pretendió la exploración sobre las experiencias y creencias a través de los discursos de los docentes de Educación Física. Resultados: Los resultados indican que el rol docente respecto a la promoción de la sociomotricidad, se debe dar un gran énfasis en la enseñanza progresiva, retroceder en lo curricular para poder tener un desarrollo sociomotriz eficaz. La pandemia afecta al bienestar de psico-físico debido a un estado de hipocinesia, por lo consecuente no ha habido progreso alguno en las habilidades socio-motrices. Desde los establecimientos educacionales ha existido una predominancia de la educación intelectual sobre la Educación Física por motivos de índole curricular. Conclusión: se concluye que en la educación virtual no existe un impacto positivo para el desarrollo sociomotriz por carencia de roce social y comunicación práxica con sus pares.
Citas
Aguilar-Farias, N., Martino-Fuentealba, P., & Chandia-Poblete, D. (2020). Correlates of device-measured physical activity, sedentary behavior and sleeping in children aged 9-11 years from Chile: ESPACIOS study. Retos, 37, 1–10. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71142
Alonso-Martínez, A. M., Ramírez-Vélez, R., García-Alonso, Y., Izquierdo, M., & García-Hermoso, A. (2021). Physical Activity, Sedentary Behavior, Sleep and Self-Regulation in Spanish Preschoolers during the COVID-19 Lockdown. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(2), 693. https://doi.org/10.3390/ijerph18020693
Alonso, J. I., Gea, G., & Yuste, J. L. (2013). Formación emocional y juego en futuros docentes de educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 97-108. https://doi.org/10.6018/ reifop.16.1.179461
Alonso, J. I., De Robles, L., & Segado, F. (2011). Análisis de la relación entre preferencia lúdica y la estructura de las actividades programadas en festivales lúdico-deportivos. Cultura, Ciencia y Deporte, 6(16), 15-25
Ashmarin, B., Vinogradov, A. & Viátkina, N. (1990). Teoría y metodología de la educación física. Prosveshenie.
Bogen, M. (1985). La enseñanza de las acciones motrices. Cultura Física y Deporte.
Cagigal, J. (1957). Hombres y Deporte. Taurus.
Cagigal, J. (1981). ¡Oh deporte! (Anatomía de un gigante). Miñón.
Cárcamo, J., Romero, F., & Estevan, I. (2022). Impacto de la pandemia por COVID19 en la percepción de competencia motriz de escolares de la ciudad de Temuco, Chile. Retos, 43, 361–369. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87496
Castañer, M., & Camerino, O. (1996). La E. F. en la enseñanza primaria. Barcelona.
Cooper, K. (1973). El nuevo aerobic. Editorial Diana.
Duran, C., Lavega, P., Planas, A., Muñoz, R., & Pubill, G. (2014). Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad. Apunts Educació Física i Esports, 117, 23–32. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.02
Erades, N., & Morales, A. (2020). Impacto psicológico del confinamiento por la COVID-19 en niños españoles: un estudio transversal. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(3), 27–34. https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.204.
Ermalaev, Y. (1985). Fisiología evolutiva. Vishaya Shkola.
Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Morata.
Flores, E., Maureira, F., Hadweh, M., Gutiérrez, S., Silva-Salse, A., Peña-Troncoso, S., Castillo, F., González, P., Pauvif, F., Bahamondes, V., Zapata, G., Zavala, J., Maureira, J., Brevis, M. y Lagos, C. (2021). Nivel de satisfacción de las clases online por parte de los estudiantes de Educación Física de Chile en tiempos de pandemia. Retos, 41, 123-130. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82907
Gallahue, D. (1982). Understanding motor development in children. John Wiley & Sons
Giraud, B. & Hernández, C. (2021). Educación física en tiempos de Covid-19. Valoraciones a partir de la utilización de las TIC. Revista Conrado, 17(79), 32-40.
Gil-Espinosa, F. J. (2020). La covid-19: una carrera de fondo para avanzar en educación física. Journal of Physical Education and Human Movement, 2(2), 1–5. https://doi.org/10.24310/jpehmjpehmjpehm.v2i29849
Gobierno de Chile (2020). Decreto 104. Declara estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, en el territorio de Chile https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1143580&idParte=0
Hall, J. & Ochoa, P. (2020). Enseñanza virtual en educación física en primaria en México y la pandemia por COVID-19. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 21(2), 1-7. DOI: http://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.4
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Hortigüela-Alcalá, D., Garijo, A., & Pérez-Pueyo, Á. (2021). La Educación Física en el contexto COVID-19. Un relato de profesores de diferentes etapas educativas. Retos, 41, 764-774. https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.86368
Jara-Vaca, F., Chávez, E., Villa, C. & Novillo, L. (2021). Rol del docente para la educación virtual en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento: Revista Científico- Profesional, 63(11), 30–45.
Lavega, P; March, J., & Filella, G. (2013). Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la Educación Física y el Deporte. Revista de Investigación Educativa RIE, 31(1), 151-165.
Le Boulch, J. (1997). El movimiento en el desarrollo de la persona. Paidotribo.
Márquez-Villegas, C., Álvarez-Zuñiga, M. A. y Rivera-Jara, C. (2020). Educación Física en tiempos de Pandemia. Revista Observatorio del Deporte, 6(3), 65-72
Matveev (1991). Teoría y metodología de la cultura física. Cultura Física y Deporte.
Minaev, B. & Shiyan, B. (1989). Bases de la metodología de la educación física de los escolares. Prosveshenie.
MINEDUC (2020). Protocolo N°2: Coronavirus COVID-19 en instituciones de educación superior https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2020/03/ProtocoloCoronavirus_IES.pdf
Mujica, F. y Jiménez, A. C. (2021). Emociones positivas del alumnado de Educación Secundaria en las prácticas de baloncesto en Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 39, 556-564. https://doi.org/10.47197/retos. v0i39.80112
Murillo, F. J. y Duk, C. (2020). El Covid-19 y las brechas educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 11-13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011
Orellana, N. & Mujica, F. (2022). Pandemia y Educación Física escolar en Latinoamérica. Análisis pedagógico enfocado en la ética. Revista Derechos Humanos y Educación, 5, 125-139.
Ortega y Gasset, J. (2011). El origen deportivo del estado. INEF/Universidad de Coruña
Osses, S., Sánchez, I., & Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32(1), 119-133. https://doi.org/10.4067/s0718-07052006000100007
Parlebás, P. (1981). Contribution á un lexique commenté en science de l’action motrice. INSEP
Platonov, V. (1984). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Visha Shkola.
Platonov, V. (2004). Sistema de preparación de los atletas en el deporte olímpico. Teoría general y su aplicación práctica. Literatura Olímpica.
Prada, J. (2019). Programa de educación física con enfoque por competencias para el desarrollo de capacidades sociomotrices de los estudiantes de segundo grado de la I.E. “PERÚ BIRF” del distrito de pueblo Nuevo-Ferreñafe. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú.
Posso, R., Otañez, J., Viteri, S., Amabilia, N., Bravo, O., Fernando, L., & Sotomayor, X. (2020). Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID. Revista PODIUM, 15(3), 705-716.
Ramírez, J. (1998). Lo pedagógico del deporte menor. Episteme.
Ramírez, J. (2009). Fundamentos teóricos de la recreación, la educación física y el deporte. Una introducción hacia la físico-corporalidad. Episteme.
Valentina, N. & Ramírez. J. (2019). Ficción y realidad sociomotriz en la figura mítica del extraterrestre: desde la hipocinesia hacia la torpeza y pandemia motriz. Actividad Física y Ciencia, 11(1), 113-133.
Ríos, M., Vásquez, G., Edgar M., Romero V., Nuño, M., Campos, L., Caro, E., Ramírez, J., Miranda-Ríos, L. (2017). Factores asociados a la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Arandas, Jalisco, México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55(4).
Saint-Maurice, P., Bai, Y., Vazou, S., & Welk, G. (2018). Youth physical activity patterns during school and out-of-school time. Children, 5(9). https://doi.org/10.3390/children5090118.
Ter-Ovanecian, A. (1978). Bases pedagógicas de la educación física. Cultura Física y Deporte.
Vygotsky, L. S. (1979). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En L. Vigotsky (Ed.), El desarrollo de los procesos psíquicos superiores (pp. 123- 140). Editorial Crítica.
World Medical Association. (2009). Declaration of Helsinki, Ethical Principles for Medical Research involving human subjects. http://www.wma.net/e/policy/b3.htm