Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Envío y Tipos de Artículos
La Revista Espacios y Memorias, recibe artículos de investigación sobre temas contingentes y que generan una contribución intelectual a las áreas que aborda el trabajo de investigación, de modo que sea un artículo innovador que busque enriquecer la investigación. De modo que se reciben artículos que se inserten en el área de la Pedagogía en Historia, Geografía, Educación cívica, y Ciencias sociales, comprendiendo que cada uno de estas contiene subramas que engloban áreas que nos invitan a problematizar desde disciplinas auxiliares, tales como la didáctica de especialidad en las áreas ya mencionada, como también lo referente a estudios socioculturales que constituyen áreas de investigación referentes a aspectos educativos, políticos, sociales y culturales del tiempo histórico y el espacio geográfico que constituyen la labor de los profesionales de la educación en el área de Historia, Geografía, Educación cívica y Ciencias Sociales.
Dentro de los aspectos requeridos y considerados para los artículos se encuentran:
Originalidad: Los artículos enviados deben ser originales e inéditos. No se aceptarán trabajos que hayan sido publicados anteriormente o estén en proceso de revisión en otra revista.
Enfoque Sociocrítico: Se valorará positivamente la adopción de un enfoque sociocrítico en los trabajos, que permita analizar críticamente las relaciones de poder, las desigualdades sociales y la construcción de identidades en relación con los espacios y las memorias.
Interdisciplinariedad: La revista promueve el enfoque interdisciplinario, por lo que se alienta a la participación de investigadores/as de diversas disciplinas, como sociología, filosofía, antropología, historia, geografía, estudios culturales y otras áreas afines.
Proceso de revisión: Todos los trabajos serán sometidos a una revisión en relación a su pertinencia como primer filtro, desarrollado por parte del Comité editorial, posterior a esta primera revisión pasará por manos del Comité revisor, conformado por docentes de las áreas que abordan cada propuesta entregada a la Revista. Los autores recibirán comentarios y recomendaciones acorde a los criterios planteados por las bases y normas de publicación de la revista, para su potencial publicación.
Asimismo, la Revista Espacios y Memorias recibe artículos de opinión personal, tipo ensayos, columnas de opinión, críticas, que se enmarquen en la línea editorial de la presente revista, trabajos que inviten a la reflexión personal y colectiva sobre temas atingentes a las disciplinas de Historia, Geografía y Pedagogía.
Formato de presentación: Los trabajos deberán ser enviados en formato Word a la plataforma de la Revista Espacios y Memorias. Se deben seguir las normas de estilo APA vigentes y de presentación establecidas en el sitio web de la revista [enlace a las normas].
Cada artículo que se envíe a la revista debe consignar dos copias: la primera sin nombre ni afiliación y la segunda debe contener la siguiente información:
Sumado a las dos copias solicitadas se debe adjuntar una carta de originalidad (formato dispuesto en la plataforma) y carta de expresión de conflicto de intereses (formato dispuesto en la plataforma).
Los tipos de artículos que serán recibidos por la revista, deberán presentar el siguiente formato y estructura de acuerdo al tipo de artículo que será enviado. Sin embargo a modo general los artículos deberán presentarse en formato Word, con letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado de 1.5.
Las figuras y tablas se deben insertar junto con el texto según corresponda, numeradas por orden y con las correspondientes llamadas y referencias dentro del texto.
Las tablas deben llevar numeración y título en la parte superior de las mismas, en la primera línea en letra normal “Tabla y su número correspondiente”, en la siguiente línea el título de la tabla en cursiva.
En el caso de utilizar abreviaturas, se deberán aclarar a pie de tabla o figura.
Las figuras deben llevar la numeración y título en la parte inferior. En el caso de no ser originales, aun siendo del mismo autor, se deberá reseñar también su procedencia y referencia bibliográfica. Deberán ser compuestas por los autores del modo definitivo como deseen que aparezcan y evitar colores siempre que sea posible. Deberán ser legibles, evitando espacios vacíos y aprovechando al máximo el espacio ocupado.
Los gráficos deben ir insertos en el cuerpo del trabajo y enumerarlos, en ambos casos, en forma correlativa con números arábigos.
Si se incluyen imágenes, deben ser insertadas en el archivo de texto y, además, entregadas como archivos independientes en formato jpg o png. Las imágenes deben estar adaptadas proporcionalmente según las dimensiones que tendrán en el trabajo.
Las fotografías reciben el tratamiento de figuras, por lo que el autor deberá atenerse a las normas establecidas para tal efecto. En las fotografías que aparezcan personas se deberán adoptar las medidas necesarias para que éstas no puedan ser identificadas.
El uso de cualquier imagen es de exclusiva responsabilidad del autor del trabajo, quien debe citar su fuente de origen y licencia.
Tipos de Documentos
La Revista Espacios y Memorias valora la ética y la integridad en todas sus publicaciones y espera que los autores, revisores y editores cumplan con los más altos estándares éticos durante el proceso de revisión y publicación. Cualquier comportamiento poco ético será investigado y sancionado de acuerdo con las políticas establecidas por la revista y las normas éticas internacionales.